"Esplendor de la Mariposa"

Vivió su infancia en Cereté, un pequeño pueblo al norte de Colombia. Su padre fue Joaquín Pablo Gómez Reynero. Su madre fue Lola Jattin nacida en Colombia de padre Libanés y madre Siria. Raúl Gómez Jattin recibió la educación en la primera infancia en varias poblaciones de la costa norte colombiana entre las que se encuentran Cereté, Montería, Pamplona y Cartagena.
Al terminar su bachillerato a la edad de 19 años regresó a Cereté en donde fue profesor de bachillerato de las materias de Geografía e Historia. A los 21 años se trasladó a Bogotá donde comenzó a estudiar derecho en la Universidad Externado de Colombia. Allí, aparte de sus estudios de derecho, se dedicó al teatro, participando como actor en varios montajes y haciendo adaptaciones de obras literarias. Después de vivir ocho años en Bogotá y sin terminar sus estudios de derecho regresó a Cereté. Allí vivió dos años casi aislado del mundo exterior en una finca de propiedad de su padre.
Después de la muerte de su padre volvió a Bogotá en donde reanudó sus actividades como actor. Posteriormente regresó a Cereté en donde vivió deambulando en las calles, pasó varias temporadas en clínicas siquiátricas y se dedicó a escribir poesía. En 1989 vuelve a Cartagena donde vive en las calles y parques, pasa otras temporadas en clínicas siquiátricas e ingresa varias veces en la cárcel de la ciudad. El 22 de mayo de 1997 muere en Cartagena atropellado por un bus.
Sus poemas están relacionados profundamente con la naturaleza y el amor. Dedica una buena parte de su poesía a narrar parte de sus experiencias sexuales, las cuales une a su concepción profunda de la naturaleza, en donde todo en ella es susceptible de ser penetrado; concibiendo que la gran religión es la metafísica del sexo. Otra parte importante de su poesía está dedicada al paisaje y la vida en los pueblos cercanos a la rivera del Sinú. En ellos habla de las frutas, los animales y el paisaje de esta zona del norte de Colombia.
Es autor de los siguientes libros de poemas: Poemas (1980), Retratos (1980-1986), Amanecer en el valle del Sinú (1983-1986), Del Amor (1982-1987), Hijos del tiempo (1989), Esplendor de la mariposa (1993), Los poetas, amor mío... (1999) -Libro póstumo-, El libro de la locura (2000) -Libro póstumo-.
Antologías y recopilaciones: Raúl Gómez Jattin. Poesía 1980-1989. Norma. Santa fe de Bogotá. 1995, Raúl Gómez Jattin. Amanecer en el Valle del Sinú: Antología Poética. Pre-Textos. Valencia.

SINOPSIS "ESPLENDOR DE LA MARIPOSA"
IVAN (20) es un estudiante universitario que llega a Cartagena con una carta para el poeta RAÚL GÓMEZ JATTIN (52).
El encuentro le es esquivo. Sin embargo, fragmentos de RAÚL se le van revelando: locura, mendicidad, gloria literaria, teatro, vida familiar, todo en clave de poesía.
En medio de esa búsqueda, IVAN no sólo descubre la obra sino también el mito. Al tiempo que se sumerge en la visión poética de RAÚL, él mismo inicia un viaje que lo llevará a explorar el arte, la amistad, las drogas, el alcohol, el sexo y el amor.
En vista de que no ha podido cumplir con su misión, IVAN decide abandonarla. Es entonces cuando RAÚL se le aparece. Pero ya no es necesario entregar su mensaje, el poeta le ha permitido encontrar su propia identidad.
Fotos de Jairo Ferrer: http://jairoferrerportraits.blogspot.com/
5 comentarios:
Felicitaciones Juan Ensuncho, mis mejores deseos.
Armando
Gracias, Armando. ¿Al fin tu inscribiste tu proyecto también? Si es así, también te deseo éxitos.
Abrazos desde Bogotá.
En mi concepto personal, Gomez J. hace parte de lo que yo llamo "Artistas Excrementales", es decir, intelectualoides que no les queda más remedio que acudir a la vulgaridad e inmoralidad para hacerse notar, eso sin mencionar la dependecia de sustancias alucinógenas para poder "crear". Un mal ejemplo para nuestra juventud.
Pero bueno, el "Arte de lo feo" también tiene su público. Te felicito por tu trabajo.
Diabolín.
Estimado Diablín: Tú que has soñado fornicar con la palma de tu mano. Tú que no sabes qué designios se apoderan del hombre. Tú que tienes mil máscaras y ninguna logra tapar tu miseria. Tú que no sabes nada de reyertas y que amas la afeminación de tus brazos. Tú, que eres tan sólo un hombre, vacío, despoblado... qué coño puedes dercir de Raúl Gómez Jattin? Para ser poeta, hay que ser abismal.
Y tú, Diablín, eres un mal ejemplo para el ímpetu que se desploma en las venas de un joven, tu forma de pensar es sumamente nimia. Disculpa la sinceridad.
Mardon Arismendi, de Venezuela.
Hola! Por favor comunícate conmigo, soy de Cartagena y estoy haciendo una tesis sobre Gòmez Jattin, precisamente sobre "Esplendor de la mariposa". Aquí te dejo mi e-mail: juandavidmogollon65@gmail.com
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio